miércoles, 23 de julio de 2014




Recomendó  a las escuelas regulares que al incluir un niño especial, durante un periodo de prueba, observen al niño, sus gustos, sus molestias, y a partir de ahí preparar el programa con que se trabajará. “Nosotros recomendamos que esté por lo menos un mes en observación”, apuntó.
 Indicó que las autoridades no consideran a los niños discapacitados como sujetos de derecho, lo que su juicio hace que la cobertura sea pequeña y provoca que la demanda del personal sea poca y pueda incidir para que las universidades tengan esas carreras.

 La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) incluirá la carrera de educación especial a partir del año 2013, mientras que la UNPHU iniciará en el mes de septiembre. Las Universidades Pedro Henríquez Ureña y Unicaribe ofrecían la carrera  hace años pero en la actualidad ninguna de las altas casas de estudios consultadas la imparten. Censo del 2002

El 24% de las personas con discapacidad en República Dominicana tienen discapacidad motora, el 20% son de tipo sensorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario